El tiempo en: Vejer
Viernes 28/06/2024  

Ronda

La jueza de Acinipo dice que aún no es momento de levantar imputaciones

Saiz emite un nuevo auto tras solicitar Cañestro el sobreseimiento de la causa contra él y la defensa del ex concejal presenta otro recurso que vuelve a solicitar concreción en las acusaciones. La magistrada anuncia que le volverá a llamar a declarar para que aclare la tramitación de Eroski

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La jueza instructora del caso Acinipo, Judith Saiz, ha decidido desestimar la petición de sobreseimiento de la causa contra Francisco Cañestro que formuló el ex concejal, manteniendo su imputación. En un auto notificado esta semana a su defensa y que la magistrada redactó a los pocos días de recibir el escrito de alegaciones que hizo público la semana pasada RONDA SEMANAL, Saiz mantiene sin embargo las mismas acusaciones del auto de septiembre de 2011 en el que se basó la defensa de Cañestro para la reclamación, si bien la instructora le desvincula de algunos de esos hechos bajo sospecha como el famoso préstamo de Ruiz Jurado o el viaje a Cuba. Saiz incluso obvia el pleno de 2008 del que su defensa recordó  que no sólo Cañestro u otros imputados, sino todos los concejales de aquella corporación, por unanimidad, aprobaron la enajenación del campo de fútbol. Sigue insistiendo, por el contrario, en los convenios firmados entre el Ayuntamiento y los promotores de Eroski en 2005 y añade un viaje a Madrid en el que sí participó para reunirse con los responsables de este proyecto.

Fuentes de la defensa del ex concejal advierten que hay algunos cambios fundamentales en este último auto, en el que la magistrada parece ciertamente advertir los errores del anterior, que la defensa del ex concejal atribuyó a un “corta y pega” con respecto a los autos referidos a otros implicados. Consideran que mantener el argumento del convenio de 2005 es un error por cuanto Cañestro aún no era siquiera concejal, y han opinado a esta redacción que una reunión en Madrid no parece tener mayor trascendencia si no se demuestra algún hecho delictivo vinculado a la misma, lo que no se adivina en la instrucción conocida al levantarse la totalidad del sumario.

Es por ello que la defensa ha preferido no acudir aún en apelación a la Audiencia, y ha presentado un nuevo recurso, éste de reforma, para solicitar de nuevo a la magistrada que determine con claridad qué hechos concretos le llevaron a imputar a quien fuese teniente de alcalde de la ciudad.

La magistrada incluye en su auto el informe solicitado al Fiscal Anticorrupción Valentín Bueno tras el recurso inicial de Cañestro, donde éste vuelve a utilizar un tono clarividente para argumentar por qué que debe mantenerse la imputación en su opinión: “Es el juez y no las partes quien marca el ritmo de la instrucción”, afirma. El Ministerio Público se opone al sobreseimiento al no permitirse imputar a alguien en una causa determinada por los mismos hechos después de que haya sido apartado de la misma, por lo que solicita prudencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN